Sitio Oficial: Malunecy del Rímac y Unión Malunecy |
Lima - Perú
2009
|
Déjanos tus comentarios y/o sugerencias para seguir mejorando el Club.
Write your opinion here about our Club to improve its performance.
El Club Deportivo Malunecy del Rímac no se responsabiliza por los comentarios vertidos en esta página.
Recuerde que esta es una sección de COMENTARIOS.
En caso de tener inquietudes tenga presente que el Club NO dará respuesta a Consultas formuladas a través de esta sección.
Nombre: | Para ti @.@ | Hora: | 16-01-2012, 22:00 (UTC) | Mensaje: | No es un secreto para nadie que ni nacimos aprendidos ni podemos saberlo todo en todo momento. Ni siquiera en nuestro trabajo o en nuestra especialidad, podríamos saberlo todo por más tiempo que nos dediquemos a este empeño. Por ello, es importante aprender a decir que uno no sabe, con prudencia y sin sobredimensionar el hecho, para no desmerecer nuestro valor o generar una innecesaria desconfianza en nuestro interlocutor.
Por ejemplo, si te encuentras atendiendo a un cliente sobre cualquier tópico, ante una pregunta para la cual no sabes la respuesta, no será conveniente mentir pero tampoco decir abruptamente que no tienes ni idea sobre el tema. En lugar de ello, podrás decir simplemente que vas a analizar el requerimiento con el área competente dentro de la empresa para darle una solución a su necesidad.
Si en vez de ello, te encuentras dando una conferencia ante un público especializado en el tema, y te realizan igualmente una difícil pregunta para que la resuelvas y no sabes cómo abordar la respuesta en ese momento, podrás indicar que esa interesante inquietud será abordada más adelante en otro parte de la conferencia con el fin de tener tiempo en el descanso de analizar la respuesta, o podrás indicar que al final darás un email para poder atender de forma personalizada temas particulares que se salgan del tema principal.
Como ves, puedes ser sutil sin demostrar que no lo sabes, algo ambiguo para indicar que en el momento oportuno le darás una explicación precisa, siempre con la mira de aplazar en un tiempo prudencial la respuesta mientras profundizas en el tema, nunca mintiendo porque con ello nada bueno obtendrás, y siempre garantizando un compromiso oportuno y diligente en la respuesta. No es malo no saber pero hay que aprender a hacerlo, para que el interlocutor se sienta atendido y sigas manteniendo tu credibilidad y confianza. |
Nombre: | Hincha de Malunecy | Hora: | 16-01-2012, 21:20 (UTC) | Mensaje: | Poema para mi Abuela fallecida con mucho amor
Abuelita que triste es mi mañana al no ver tu rostro
la dulce caricia y ese abrazo calentito y tierno
como quisiera poder tenerte para contarte
la falta que me has hecho,
la necesidad de estar a tu lado
la compañía que nos hacíamos los dos estando solitos
y el compartir lo poquito o mucho que teníamos.
Como olvidar que me dabas todo hasta lo que te costaba
mucho hiciste hasta lo más sacrificado por mí,
abuelita nunca te voy a olvidar,
Dios hará que el día que muera
lo haga en paz para estar a tu lado te amo abuela
gracias!!! por darme alivio cuando estaba triste
gracias por darme todo lo que podías !!!
gracias por ser mi abuelita !!!
Te quiero más allá de la vida o la muerte el amor
no muere jamás el mío no ha muerto te amo !!!
descansa en paz.
|
Nombre: | Para ti @.@ | Hora: | 16-01-2012, 16:13 (UTC) | Mensaje: | No es un secreto para nadie que ni nacimos aprendidos ni podemos saberlo todo en todo momento. Ni siquiera en nuestro trabajo o en nuestra especialidad, podríamos saberlo todo por más tiempo que nos dediquemos a este empeño. Por ello, es importante aprender a decir que uno no sabe, con prudencia y sin sobredimensionar el hecho, para no desmerecer nuestro valor o generar una innecesaria desconfianza en nuestro interlocutor.
Por ejemplo, si te encuentras atendiendo a un cliente sobre cualquier tópico, ante una pregunta para la cual no sabes la respuesta, no será conveniente mentir pero tampoco decir abruptamente que no tienes ni idea sobre el tema. En lugar de ello, podrás decir simplemente que vas a analizar el requerimiento con el área competente dentro de la empresa para darle una solución a su necesidad.
Si en vez de ello, te encuentras dando una conferencia ante un público especializado en el tema, y te realizan igualmente una difícil pregunta para que la resuelvas y no sabes cómo abordar la respuesta en ese momento, podrás indicar que esa interesante inquietud será abordada más adelante en otro parte de la conferencia con el fin de tener tiempo en el descanso de analizar la respuesta, o podrás indicar que al final darás un email para poder atender de forma personalizada temas particulares que se salgan del tema principal.
Como ves, puedes ser sutil sin demostrar que no lo sabes, algo ambiguo para indicar que en el momento oportuno le darás una explicación precisa, siempre con la mira de aplazar en un tiempo prudencial la respuesta mientras profundizas en el tema, nunca mintiendo porque con ello nada bueno obtendrás, y siempre garantizando un compromiso oportuno y diligente en la respuesta. No es malo no saber pero hay que aprender a hacerlo, para que el interlocutor se sienta atendido y sigas manteniendo tu credibilidad y confianza. |
Nombre: | Para ti @.@ | Hora: | 16-01-2012, 14:30 (UTC) | Mensaje: | No es un secreto para nadie que ni nacimos aprendidos ni podemos saberlo todo en todo momento. Ni siquiera en nuestro trabajo o en nuestra especialidad, podríamos saberlo todo por más tiempo que nos dediquemos a este empeño. Por ello, es importante aprender a decir que uno no sabe, con prudencia y sin sobredimensionar el hecho, para no desmerecer nuestro valor o generar una innecesaria desconfianza en nuestro interlocutor.
Por ejemplo, si te encuentras atendiendo a un cliente sobre cualquier tópico, ante una pregunta para la cual no sabes la respuesta, no será conveniente mentir pero tampoco decir abruptamente que no tienes ni idea sobre el tema. En lugar de ello, podrás decir simplemente que vas a analizar el requerimiento con el área competente dentro de la empresa para darle una solución a su necesidad.
Si en vez de ello, te encuentras dando una conferencia ante un público especializado en el tema, y te realizan igualmente una difícil pregunta para que la resuelvas y no sabes cómo abordar la respuesta en ese momento, podrás indicar que esa interesante inquietud será abordada más adelante en otro parte de la conferencia con el fin de tener tiempo en el descanso de analizar la respuesta, o podrás indicar que al final darás un email para poder atender de forma personalizada temas particulares que se salgan del tema principal.
Como ves, puedes ser sutil sin demostrar que no lo sabes, algo ambiguo para indicar que en el momento oportuno le darás una explicación precisa, siempre con la mira de aplazar en un tiempo prudencial la respuesta mientras profundizas en el tema, nunca mintiendo porque con ello nada bueno obtendrás, y siempre garantizando un compromiso oportuno y diligente en la respuesta. No es malo no saber pero hay que aprender a hacerlo, para que el interlocutor se sienta atendido y sigas manteniendo tu credibilidad y confianza. |
Nombre: | HINCHA DE UNIÓN MALUNECY | Hora: | 13-01-2012, 20:02 (UTC) | Mensaje: | Poema para la razón de ser de las instituciones deportivas malunecynas
En aquella estrecha caja, ahora reposas
Despojada de aquella sonrisa tan lívida
Descansando un sueño sin pesadillas,
entre los muertos estas, donde la invernal brisa
el alma agita...
Ni su encantadora belleza, de la muerte pudo salvarla
Y bajo la tierra, cubierta de secas y pálidas hojas,
El rey del terror, a su guarida te ha llevado,
Dejándome solo, llorando frente a tu tumba...
La tierra, lentamente caía sobre el ataúd,
cubriéndolo de a poco, alejándonos para siempre,
guardando en el sempiterno féretro,
Aquel frágil cuerpo, que me embelesaba al contemplar...
Tan solo 93 años, y la muerte, contigo al hombro camina
y con dulzura amarga te recuerdo,
mediante pensamientos desesperados, bañados en lágrimas.
Tan solo recordar tus negros ojos, y tus largas pestañas,
Y me siento tan MUERTO...
Que en paz descanses querida madre y de Dios goces.
|
Nombre: | por mí estás en la Liguilla | Hora: | 11-01-2012, 15:09 (UTC) | Mensaje: | je, je , je para todos estos chistosos que me tienen una arruga hasta ahora, esto les pasa por chistosos así no se juega conmigo, tú bien lo sabes. |
Nombre: | Francis...el Salvador del Rímac | Hora: | 09-01-2012, 17:10 (UTC) | Mensaje: | JUANITO te aconsejo ya no gastes más tu dinero porque el cabro de CALDERÓN Presidente de la Liga del Rímac no quiere que tu equipo suba de categoría y me dice WALTER que estás pagando el W.O. Sabes ya no juegues más los siguientes partidos porque tengo información de que los equipos que van a subir son A.GRAU, C. MARAÑÓN, FLORES F.C Y SANTA ROSA y los que no suben son D. AMÉRICA y UNIÓN MALUNECY. Si te fijas bien en el FIXTURE todo está dado para que los dos equipos que no suben juegan la 5ta. y última fecha D. AMÉRICA y UNIÓN MALUNECY, todo esto ya está programado y no sigas gastando tu dinero en vano JUANITO retírate que todavía estás a tiempo y no le pagues sus gustos al maricón del Presidente de la Liga quien ha sido él quien ha reclamado para que pagues el W.O según lo que me cuenta WALTER. |
Nombre: | Para ti @.@ | Hora: | 09-01-2012, 15:33 (UTC) | Mensaje: | No es un secreto para nadie que ni nacimos aprendidos ni podemos saberlo todo en todo momento. Ni siquiera en nuestro trabajo o en nuestra especialidad, podríamos saberlo todo por más tiempo que nos dediquemos a este empeño. Por ello, es importante aprender a decir que uno no sabe, con prudencia y sin sobredimensionar el hecho, para no desmerecer nuestro valor o generar una innecesaria desconfianza en nuestro interlocutor.
Por ejemplo, si te encuentras atendiendo a un cliente sobre cualquier tópico, ante una pregunta para la cual no sabes la respuesta, no será conveniente mentir pero tampoco decir abruptamente que no tienes ni idea sobre el tema. En lugar de ello, podrás decir simplemente que vas a analizar el requerimiento con el área competente dentro de la empresa para darle una solución a su necesidad.
Si en vez de ello, te encuentras dando una conferencia ante un público especializado en el tema, y te realizan igualmente una difícil pregunta para que la resuelvas y no sabes cómo abordar la respuesta en ese momento, podrás indicar que esa interesante inquietud será abordada más adelante en otro parte de la conferencia con el fin de tener tiempo en el descanso de analizar la respuesta, o podrás indicar que al final darás un email para poder atender de forma personalizada temas particulares que se salgan del tema principal.
Como ves, puedes ser sutil sin demostrar que no lo sabes, algo ambiguo para indicar que en el momento oportuno le darás una explicación precisa, siempre con la mira de aplazar en un tiempo prudencial la respuesta mientras profundizas en el tema, nunca mintiendo porque con ello nada bueno obtendrás, y siempre garantizando un compromiso oportuno y diligente en la respuesta. No es malo no saber pero hay que aprender a hacerlo, para que el interlocutor se sienta atendido y sigas manteniendo tu credibilidad y confianza. |
Nombre: | Para ti @.@ | Hora: | 02-01-2012, 14:12 (UTC) | Mensaje: | Recién te das cuenta que son incapaces, pues el estúpido eres tú que no te has dado cuenta hasta ahora tarado. |
Nombre: | @.@ | Hora: | 29-12-2011, 16:09 (UTC) | Mensaje: | bonitodiscurso,peroeso nova a cambiar que leregalaron 3puntos que tenian que restarle y que los dirigentes de la liga son unos incapaces |
|
A la fecha tenemos 47698 visitantes - Gracias por tu visita
|
|